
Hola, bienvenidos al blog de la película "Yo soy Sam" escrito por las alumnas de la maestría en educación del Tecnológico de Monterrey, a través de este blog pretendemos vincular el contenido de la película con la teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner así como con el aprendizaje, la inteligencia y la emoción.
6 de noviembre de 2011
Sobre el film
La historia trata sobre una familia no tradicional conformada por Sam Dawson (Sean Penn) el padre y Lucy Dawson (Dakota Fanning) la hija, en la cual el padre, quien a pesar de ser una persona mayor de edad en apariencia, no posee internamente mas que la capacidad mental de un niño de tan sólo 7 años, que es la misma edad que tiene su hija, la historia se centra en la vida de estos personajes y de la incapacidad aparente del padre para educar a su hija.
Personajes principales (Sam Dawson)

Datos de Identificación:
Nombre del Paciente: Sam Dawson.
Sexo: Masculino.
Edad: Adulto Medio.
Origen Étnico/ Nacionalidad: Norteamericano.
Motivo de Consulta:
Valoración de la capacidad del sujeto en cuestión para la crianza y custodia de su hija Lucy Dawson, infante de 7 años de edad, en base a la discapacidad intelectual (retraso mental) y tendencias autistas que presenta el mismo.
Procedimiento de evaluación:
El procedimiento de evaluación que se siguió para el presente informe psicológico fue la observación directa del sujeto en su medio laboral, social y familiar, mediante visitas periódicas a su vivienda, así como un seguimiento de su rutina habitual.
Mediante la observación fue posible recabar datos acerca de los antecedentes tanto del sujeto en análisis, como de la situación en un contexto más amplio; todo esto con el propósito de obtener información valiosa que certifique las bases en las que el diagnostico será fundamentado.
La observación constó de una serie de escenarios que nos dan una idea del contexto de vida del sujeto; así como los datos necesarios para la elaboración un resumen de impresiones y hallazgos respecto al nivel cognoscitivo, afectivo y del estado de ánimo, así como los niveles interpersonales e intrapersonales del sujeto.
Sam Dawson es un sujeto que presenta un déficit de la función intelectual desde su nacimiento, el cual limita su capacidad para aprender y adaptarse a la vida, y por ende para criar a su hija Lucy de manera autónoma
Desde muy pequeño, el padre de Sam Dawson los abandonó a él y a su madre, dejándolos solos. Durante su infancia su madre enfermó y fue internado a una institución mental, de la cual él no tiene gratos recuerdos.
Características intrínsecas adicionales del personaje:
Sam Dawson es una persona amable, un padre demasiado amoroso y responsable incluso mas allá de donde sus capacidades intelectuales le permiten ser, ciertamente no es un padre "normal" o común lo cual su hija Lucy comienza a comprender y debido a ello se cuestiona varios elementos concernientes a su padre.
Contexto sociocultural: Este hace referencia a individuos de clase social baja, debido a que la cantidad de ingresos del Sam Dawson es de aproximadamente 8 dólares por hora, situación aún mas difícil debido a que en ciertas ocasiones el sueldo no permite incluso comprar un par de zapatos económicos a su hija.
La familia Dawson se encuentra rodeada de personas de la misma clase social y en algunos casos de personas con un ingreso superior, tal es el caso de su vecina Annie ( Dianne Wiest) con un nivel socioeconómico aparentemente de clase Media
y de su Abogada Rita Harrison (MIchelle Pfeiffer), a quien sus ingresos no permitían cubrir el pago de sus honorarios y cuyo estilo de vida hace referencia a un nivel socioeconómico de clase Media alta
Relación de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y Sam Dawson
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner plantea que todos los seres humanos estamos dotados de 7 formas de conocer el mundo, también denominadas inteligencias y se dan a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos.
Según Gardner todos los seres humanos poseemos estas inteligencias, pero en donde podemos diferenciarnos unas personas de otras es en la intensidad de la mismas y en las formas en que recurrimos y las combinamos e a esas mismas para llevar a cabo diferentes tareas.
Gardner sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas.
De acuerdo a esta perspectiva y haciéndo énfasis en una escena en donde Sam se encuentra en la corte mencionando un aspecto de suma importancia, que cito a continuación de manera aproximada, el dijo - Yo soy mas inteligente que Lucy en otras formas y mas inteligente que el Juez en otras formas- esto en respuesta a la interrogante que surge en torno a la inteligencia de su hija Lucy que al tener la misma edad que su padre, según los analistas era ya superior a la de él.
Esta cita nos hace reflexionar en la relación con la teoría de Gardner antes mencionada ya que si bien es cierto que es un ser limitado para ciertos aspectos, no lo es en otras cuestiones, por ejemplo podemos señalar al respecto, su asombrosa inteligencia Musical , la cual Gardenr define como "la capacidad de percibir , discriminar transformar y expresar las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical".
Al respecto recordemos de que manera el percibe el mundo a través de la música de el grupo The Beatles, de igual manera, como el personaje vincula casi todos los elementos que conoce con sus canciones, además es indiscutible la capacidad de retención que posee por el interés que tiene en este contexto.
Y en un grado aparentemente menor la inteligencia intrapersonal definida por Gardner como el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.
Personajes principales: Lucy Dawson
La pequeña hija de Sam personificada por Dakota Fanning, es una niña brillante que ama a su padre sin darse cuenta de que este es diferente, hasta que cumple siete años e intenta antes de dormir leer un libro más complicado que el que generalmente leían cada noche que era “Huevos Verdes Fritos”, considerado como una lectura para preescolares y primer año; entonces se da cuenta de que su padre no es capaz de comprender ni articular una lectura un poco más compleja.
A partir de ese momento decide dejar de aprender para no ser más inteligente que su papá, lo que genera una serie de situaciones conflictivas.
La niña descrita tiene gran capacidad intelectual y como fue criada entre personas que la sociedad ha etiquetado como diferentes, pero ella no entiende porqué los consideran así y por qué creen que su papá no puede cuidar de ella, si lo ha hecho prácticamente solo desde que ella nació.
Personajes secundarios: Rita Harrison Williams en el mundo de Sam Dawson
La presencia de Rita en la cinta es determinante, pues al inicio aparece como un personaje que viene a “rescatar” a Sam; así lo vemos en muchos momentos, lo apoya, quiere enseñarle cómo ser más convencional y responder a lo que otros esperan de él.
Sin embargo, pone de manifiesto también como la presencia de Sam en su propia vida le marca profundamente:ella menciona “Tengo miedo de haber sacado más de esta relación de lo que he dado”. Vemos un cambio sutil en su personaje en la manera de mirar y acercarse a su hijo, de tomar la decisión de separarse de su esposo, siendo esto un consejo que Sam le da.
El efecto que tiene uno en la vida del otro, puede analizarse desde el concepto de "Intersubjetividad", el cual es uno de los mecanismos del aprendizaje, planteado por Pérez y Beltrán (2006) al trabajar sobre las implicaciones de la teoría de inteligencias múltiples planteada por Gardner veinte años atrás. Dicho concepto, está ligado al de "zona de desarrollo próximo"; se basa en que al estar reunidos un aprendiz y una persona más competente, la intersubjetividad ocurre cuando ambos van comprendiendo un proceso, trabajan juntos, y además de aprender de sus propias experiencias previas, pueden aprender uno del otro.
Imagen recuperada de: http://www.michellepfeiffer.org
Personajes secundarios: Un poco más, sobre ¿Quién es Rita Harrison?
¿Quién es Rita Harrison Williams?
La mayoría podríamos describirla como una “prestigiosa abogada”, se comenta que trabaja en una importante firma de abogados, de la cual es socia, y sabemos que no podría tener una posición así sin ser haber desarrollado su intelecto y sus habilidades. Considerando lo que Gardner (1983, 1999) plantea en su teoría de las inteligencias múltiples, se considera que hay varias formas de ser inteligente, y que estos distintos tipos de inteligencias interactúan unas con otras continuamente, por lo que sería inadecuado considerar que podemos separarlas en conductas específicas; sin embargo para nuestro análisis, podemos citar ejemplos de los rasgos que vemos más y menos desarrollados en los personajes.
Rita por ejemplo, tendría fortalecidas la inteligencia lógico matemática quizá, y sobre todo la inteligencia lingüística, lo cual se manifiesta en su capacidad de litigar en el juzgado.
Sin embargo dentro la cinta se expone su lado vulnerable de varias formas en distintos momentos:
Podemos asumir que su asistente personal tiene una relación distante con ella, este, entre otros ejemplos nos dice que su inteligencia interpersonal estaría poco desarrollada; sin embargo ella es capaz de desenvolverse de manera “convencional” en un medio social establecido, pero al hacerlo, justifica el lastimar a otros para obtener sus metas, como cuando hace llorar a una de las testigos; podríamos discutir si sus problemas de relación con otros, también se deriven de una débil inteligencia intrapersonal, pues ella misma, al tener en una “explosión de sentimientos”, le comenta a Sam como se siente en realidad, al describir lo que “la gente perfecta” como Sam los llama experimenta: Miedo, desesperación, se siente débil, fea, imperfecta, devaluada y lastimada por su marido, y con una sensación de que todos sus esfuerzos son inútiles y vanos.
Imagen recuperada de: http://www.michellepfeiffer.org
Imagen recuperada de: http://www.michellepfeiffer.org
En otras escenas se expresa “entre líneas” que sus colegas la consideran egoísta e interesada. Parte de esta “frialdad” se pone de manifiesto cuando le pregunta a Sam si lo más adecuado sería llamarlo “discapacitado” o “retardado”… él responde dando un fuerte mensaje implícito: “Puedes llamarme Sam, Yo soy Sam”
Se infiere también, que presenta, o ha presentado en el pasado algún trastorno alimenticio, pues come golosinas de manera compulsiva, y a escondidas. Esto parece ser ignorado por el resto de los personajes, sin embargo, para Sam no pasa desapercibido y se lo refleja así.
Su esposo es una figura distante, y ella reconoce que no le es fiel ni tienen una relación estrecha entre ellos. Tiene una relación lejana con su hijo, con el que pasa algún tiempo, cumpliendo actividades u obligaciones más que compartiendo o creando lazos con él.
Personajes secundarios: Annie Cassell
Annie es otro personaje importante en la vida de Sam, pues es su apoyo principal en la crianza de Lucy. Podemos asumir que la inteligencia musical, como la describe Gardner (1983, 1999) en su teoría de las inteligencias múltiples, la tiene sumamente desarrollada al ser profesora de piano, y se constata que es de muy alto nivel, cuando Rita, la abogada de Sam, lee en voz alta parte de sus logros en el juzgado.
También tiene desarrollada la inteligencia lingüística, y se observa en la manera que va respondiendo su interrogatorio, es cuidadosa de dejar muy clara la información que apoya la postura de Sam, refuta e incluso utiliza el sarcasmo como estrategia. En otro momento vemos que sabe cómo encontrar los códigos adecuados para comunicarse con Sam, al darle instrucciones sobre cuándo debe alimentar a Lucy cuando es muy pequeña.
IMAGEN
Annie sin embargo, tampoco aparece representada como una persona libre de conflictos, pues se pone de manifiesto que vive con<+span> un trastorno de ansiedad, probablemente agorafobia, pues este trastorno es descrito en la real academia de la lengua, y en el diccionario de la universidad de Salamanca, como una sensación de angustia o miedo a los espacios abiertos, o lugares públicos, especialmente donde deben interactuar o tener contacto físico con otras personas. En varios momentos podemos constatar que esas conductas le imposibilitan a Annie a salir de su departamento, aún cuando siente la necesidad de ayudar a Sam; por ejemplo, cuando escucha llorar a Lucy de recién nacida, su alternativa es llamar por teléfono a Sam en lugar de presentarse en su casa. Más adelante, observamos su frustración al sentir que no puede presentarse en la corte y atestiguar a su favor; temor que trata de vencer más tarde cuando hace un esfuerzo y se presenta como testigo.
IMAGEN
El peso que tiene el personaje en la vida de Sam es muy importante, y podría resumirse en una frase que ella utiliza: Lucy no es lo que es “a pesar” de Sam; sino que es “gracias a Sam” que es así.
Amigos de Sam
Amigos de Sam
Sam Dawson vive en una pequeña comunidad para personas con discapacidad y otras alteraciones, dentro de esta cuenta con un grupo de cuatro amigos todos ellos con características muy peculiares, por ejemplo uno presenta Síndrome de Down, otro parece tener una memoria excepcional y conductas estereotipadas como en el síndrome de Asperger, en general todos manifiestan limitaciones intelectuales o adaptativas que los hacen ser especiales; pero este es un grupo muy importante para Sam, pues conviven de forma organizada y muy rutinaria, además de ser unidos y solidarios entre sí.
Este aspecto salta a la vista en la escena donde deben comprarle zapatos a Lucy, en esta Sam no tiene suficiente dinero para adquirirlos, pero sus amigos además de opinar desde su muy particular punto de vista sobre el modelo que deben adquirir, contribuyen con el poco dinero que tienen para comprar los zapatos necesarios para la niña.
Una vez más en este filme se evidencia la capacidad de identificarse con los demás y actuar en consecuencia, que pueden y con frecuencia presentan las personas con discapacidad, elemento que puede relacionarse con la inteligencia interpersonal referida en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, por lo tanto podríamos decir que estos personajes no carecen de inteligencia ni son limitados al respecto, por el contrarios son inteligentes en diversas formas.
Sam Dawson vive en una pequeña comunidad para personas con discapacidad y otras alteraciones, dentro de esta cuenta con un grupo de cuatro amigos todos ellos con características muy peculiares, por ejemplo uno presenta Síndrome de Down, otro parece tener una memoria excepcional y conductas estereotipadas como en el síndrome de Asperger, en general todos manifiestan limitaciones intelectuales o adaptativas que los hacen ser especiales; pero este es un grupo muy importante para Sam, pues conviven de forma organizada y muy rutinaria, además de ser unidos y solidarios entre sí.
Este aspecto salta a la vista en la escena donde deben comprarle zapatos a Lucy, en esta Sam no tiene suficiente dinero para adquirirlos, pero sus amigos además de opinar desde su muy particular punto de vista sobre el modelo que deben adquirir, contribuyen con el poco dinero que tienen para comprar los zapatos necesarios para la niña.
Una vez más en este filme se evidencia la capacidad de identificarse con los demás y actuar en consecuencia, que pueden y con frecuencia presentan las personas con discapacidad, elemento que puede relacionarse con la inteligencia interpersonal referida en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, por lo tanto podríamos decir que estos personajes no carecen de inteligencia ni son limitados al respecto, por el contrarios son inteligentes en diversas formas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)