6 de noviembre de 2011

Argumento y contexto sociocultural de la película


  Dentro de esta cinta podemos establecer que el protagonista Sam Dawson, es una persona con una discapacidad intelectual, de clase media dentro de la sociedad estadounidense, quien trabaja de mesero en un café de famosa franquicia, el cual es capaz de seguir instrucciones además de poseer una memoria de trabajo lo que le da una coordinación motora gruesa para seguir patrones y llevar un orden.
La trama principal de la película es que a Sam le dejan una bebé recién nacida, producto de una relación ocasional donde la madre no establece vínculos afectivos con la niña y el padre,  a quien le llama Lucy, lo que le ocasiona un cambio en su vida rutinaria, llevándolo a asumir su paternidad, haciendo uso de sus propios recursos, sin embargo estos no son suficientes por lo cual hace uso de sus redes de apoyo como sus vecina Any, quien le enseña  los horarios para alimentar a la menor haciendo una asociación con los programas televisivos  y sus amigos lo que da muestra de la inteligencia interpersonal e intrapersonal. 
     Sam cuenta con un grupo de amigos, que socialmente son considerados “retrasados mentales” pertenecientes a la clase media con un nivel de cultura elevado pese a sus discapacidades, pues son conocedores de muchos temas y con intereses personales propios, identificando  que cada uno de ellos desarrolló  una inteligencia diferente como lo plantea Gardner,  apoyándolo  en todo momento, y con ello intentar resolver el conflicto legal relacionado con la paternidad, haciendo  sus de sus recursos y experiencias propias, convirtiéndose en una red de apoyo importante para Sam y Lucy .
     Al crecer la niña entre los seis y siete años de edad, se hace patente la identificación con su padre y  presenta un conflicto en su desarrollo intelectual que se observan en los test proyectivos, pues comienza a darse la situación de que esta no avanza, si su papá no lo hace. También toma conciencia  de la discapacidad que presenta su padre, cuando al estar leyendo un cuento ella le pregunta ¿Por qué  es diferente a los padres de sus compañeros de escuela?, y ella misma, le responde lo que hace diferente de los demás padres, es que él juega con ella y la lleva al parque.
     Así transcurre la trama y  durante la fiesta de cumpleaños de Lucy, se da el conflicto cuando Sam, por descuido empuja a un compañero y amigo de Lucy, quien comenta que él no es su verdadero padre, sino que  fue adoptada, lo que provoca que ella huya de casa.
   En ese momento reciben la visita de una Trabajadora Social  del Gobierno quien plantea la imposibilidad de una persona con capacidades diferentes de educar y criar a una niña “normal” y la necesidad de que Lucy se reubicada en un hogar sustituto tal situación coincide con el análisis de   los dibujos que se  realizó en la Escuela. 
    Esto provoca que Sam con apoyo de sus amigos, se dé a la tarea de buscar un abogado para recuperar a su hija, y se encuentra a una abogada con demasiados problemas que refleja su incapacidad para ejerceré el cuidado a  sus hijos, mostrándose así  una comparación sobre como él ha ejercido su paternidad y las condiciones en que los demás también lo hacen.
    Una escena importante que da muestra de los estereotipos sociales es pensar que un matrimonio “normal” es decir  dos personas que se casan por lo civil, que trabajan y que si se les apicara un test para determinar su CI seguramente sería normal son capaces de cuidar y educar a un hijo sin tomar en cuenta las necesidades emocionales como  un bienestar y armonía familiar, lo que se observa  en una entrevista de la abogada  con un matrimonio, que se están pelando por que no quieren tener la custodia de su hijo, y es en ese momento  que Sam, logra el apoyo de la abogada.
     Así, se inicia el pleito por la custodia donde se dan  varias situaciones donde nuestros protagonistas inician confrontaciones de emociones, y sobre los niveles de inteligencias que hacen que muchos de los supuestos expertos en la materia, y pese a su alto nivele de inteligencia académica, no son capaces de poseer o de desarrollar otro tipo de inteligencia que Sam y su grupo de amigos, y  la propia Lucy poseen, como  es un pensamiento concreto  de acuerdo a Piaget pero con una capacidad de empatía, de solidaridad, compañerismo y amor.
     Cabe resaltar que Sam a lo largo de la trama, busca siempre  superarse cambia de empleo, de casa, busca generar mas ingresos económicos, lo que le permite  contactarse con sus sentimientos. Lo anterior,   durante el juicio hace  dudar y cuestionar a los expertos e inteligentes que lo rodean, sobre  los patrones socialmente establecidos en relación a la paternidad que  no son perfectos, llegando a reconocer conflictos no resueltos  en su propia infancia en relación a sus padres. Lo que provoca que su abogada comience a analizar su maternidad y a mejorar su relación con sus  hijos.
     En tanto, Lucy es llevada a un hogar adoptivo donde su nueva madre genera un ambiente estimulante  potencializando  a través del  dibujo, su inteligencia artística.
    Lucy y su padre, tienen una plática tras un largo periodo de no tener contacto, ya que  Sam no la visitaba donde se observa que entre ellos existe más que un dialogo una comunicación  expresando así habilidades lingüísticas, a pesar de la edad de ella y la discapacidad de él.
    Una parte importante de la trama, es el apoyo emocional que se va dando por parte de la abogada a personas con discapacidad llegando a obtener una custodia compartida con los padres adoptivos, lo que nos permite establecer la diferencia entre lo sano y lo enfermo, la capacidad y la discapacidad términos que llevan inmersos la aceptación o la discriminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario